

El Aula Arqueológica de Garray, instalada en las antiguas escuelas del pueblo, está dedicada al Cerco Romano de Numancia. Al exterior, a modo de reclamo, se puede apreciar la reconstrucción de un ariete romano con cabeza de carnero de bronce.
Consta de dos salas o mundos enfrentados, el celtibérico (numantino) y el romano, separados por la recreación simbólica del muro del cerco, que es necesario atravesar para pasar de un ámbito a otro.
- Sala celtibérica: recrea el mundo militar y funerario celtibérico. Está presidida por el ejército numantino, que deja atrás la muralla de la ciudad para asaltar el cerco. Una maqueta, que ocupa el centro de la sala, y los paneles permiten conocer las características topográficas de Numancia y del Cerco Romano de Escipión, así como la manera de hacer la guerra y su importancia en el mundo celtibérico. A través de la muralla, por medio de una animación, se puede conocer el ritual funerario celtibérico.
- Sala Romana: Está presidida por el ejército romano que defiende el Cerco, que deja atrás un campamento, simbolizado por un barracón de legionario, al que se puede entrar, saludar a su ocupante y conocer su indumentaria y armamento. En el centro una maqueta reproduce en detalle uno de los campamentos del cerco de Escipión y un vídeo aporta la información necesaria sobre las guerras celtibéricas. Finalmente, se explica la leyenda y realidad de la caída de Numancia, que después de veinte años de enfrentamiento y once meses de asedio, la convirtieron en mito y símbolo de la lucha de un pueblo por su libertad.